¿Tienes una consulta? - LLAMANOS : (001) 312-780-7038. - SUSCRIBETE a nuestro Newsletter -




miércoles, 29 de septiembre de 2010

LOS COMPADRORES IMPULSAN DE NUEVO AL S&P

El TYZ sigue encontrando viento de cola y los compradores se
muestran favorables a seguir aumentando el nivel de bonos del Tesoro americano en su portafolio. Sin dudad la sensación que la economía sigue estancada ( por lo menos, no parece empeorar en este momento ) y el soporte de saber que la reserva federal seguirá con su programa de compra de tesoros soporta al mercado.


El foco del día de hoy estará en la subasta de bonos de 7 anos, aunque con unos niveles dolorosamente bajos en su rendimiento, como tambien fueron las subastas de 2 y 5 anos, las cuales fueron suscritas con éxito. Con la perspectiva que la FED siga con su programa de compra de treasuries, los grandes participantes en el mercado siguen cómodamente comprando títulos del gobierno americano.
En este sentido hay que tener en cuenta el yen Japonés. El mismo se esta moviendo muy cerca de los niveles de intervención del BCJ el pasado día 15. Si el Yen se mueve al alza basado en los números del índice Tankan, puede que el banco central de Japón vuelva a intervenir en el mercado alrededor del nivel de USD/JPY 83.00. Esta intervención puede hacer que la curva de 10/30 se haga mas empinada, dado que los dólares de la intervención hay que reinvertirlos.


Otra de las noticias destacables es la masiva caída del dólar en contra de casi todos los pares de monedas. Quizás la mas destacable haya sido la caída en contra del Euro que en el día de ayer pudo romper la resistencia de los $1.3500. La cobertura de posiciones cortas y nuevas posiciones de compra impulsan al mercado a niveles mas altos. El comentario por parte del ministro de finanzas de Brasil alegando que los países se han embarcado en una “guerra de monedas” tratando de favorecer las exportaciones de cada uno de los países, vino a contribuir al ajuste de posiciones en el mercado de FX .

Sin duda la masiva caída del dólar hay que buscarla mas en temas de gasto y políticas fiscales que en otro tipo de razones. Aunque han vuelto a resurgir los temas crediticios en algunos países europeos y los spreads siguen manteniéndose en niveles muy amplios, pareciera que los inversores prefieren el refugio del euro y correr con el riesgo crediticio, que esperar por una nueva ronda de inyección monetaria por parte de la FED.

EL SPZ tuvo ayer una actuación importante, luego de una caida en reaccion a los numeros de confianza del consumidor, el SPZ logro terminar en territorio positivo por el dia ( bajo 1127,25 y un cierre de 1141,75 ).


El oro sobrepaso la barrera de los $1.300 por onza y la subida no pao ahi, los compradores siguieron anadiendo posiciones comrpadoras, cerrando el mercado confortablemente por encima de dicho nivel.


No hay comentarios: