¿Tienes una consulta? - LLAMANOS : (001) 312-780-7038. - SUSCRIBETE a nuestro Newsletter -




jueves, 16 de septiembre de 2010

EL EURO SOPRENDE POR SU FORTALEZA

Los mercados se han acostumbrado a operar y a reaccionar a las noticias, a falta de noticias la calma y la indecisión son lo mas destacable.

El mercado de acciones que ha venido manteniendo un tono alcista durante todo el mes de Septiembre, históricamente el peor mes para las bolsa, se encuentra en un área de congestión en este momento.

El foco del día de hoy serán, las peticiones semanales de desempleo, precios al productor y el Philly index a parte de seguir muy de cerca los resultados de las utilidades de las empresas, entre ellas FDX,RIMM,ORCL. Hay que destacar que mañana será vencimiento con lo cual esperamos ver volatilidad y vemos el mercado operando entre los 1105 y 1125.

Los bonos siguen mostrando indecisión pero siguen manteniendo un tono débil. La intervención en el mercado de FX por parte del Banco central Japonés, se habla entre $17b y $23b, seguro que encontraron colocación entre la parte corta e intermedia de la curva de bonos de los USA, si las intervenciones continúan es probable que la curva se haga mas alcista. La economía americana siguen estando débil, se habla de un nuevo paquete de intervención de la FED, el llamado QE2, y la inflación controlada lo que hace que el TYZ encuentre compra en las correcciones. El spread entre el 10/30 anos siguen encontrando resistencia en los 116pb, que son los bajos de Agosto y como hemos dicho antes las intervenciones en el mercado FX puede que sirvan para que la curva de rendimiento se haga mas alcista.

Al igual que los índices accionarios el mercado estará influenciado por los números macro económicos.


En cuanto a la monedas, a parte del masivo movimiento a la baja del Yen luego de la intervención del banco central japonés, la primera desde el 2004, poco mas cabe destacar del resto del mercado. Crítica es lo que ha recibido el banco central japonés, al volver a las políticas intervencionista unilaterales vistas entre el 1995/2002 y que fueron en su mayor parte un fiasco. Es muy improbable que esta intervención sea exitosa, sin duda creara cautela pero, hemos visto como a los traders les gusta presionara los bancos centrales y opera en contra de ellos. Creemos que la fortaleza del Yen seguirá, y los traders seguirán “provocando” al banco central japonés.

El Euro sigue mostrando fortaleza y la misma viene a sorprender a los mercados. Hemos visto el buen desempeño de las subastas de los papeles europeos y eso sin duda es parte de la fortaleza de la moneda comunitaria. Para muchos la economía europea solo se esta moviendo en base al esfuerzo del banco central europeo y que la fortaleza de la economía empezara a perder impulso una vez que las medidas de austeridad empiecen a hacer efecto.

Un nuevo tema, aunque se habia olvidado debido a la situacion de la economia mundial, parece que empieza a tomar algo mas de importancia, hablamos de la devaluación del Yuan. Tanto el congreso como el gobierno Obama han empezado a subir el tono de su discusión y parece que el ambiente se esta caldeando cada vez mas.

No hay comentarios: