miércoles, 31 de marzo de 2010
LENTITUD Y FALTA DE GANAS EN LOS MERCADOS
Los metales se han comportado en un tono mixto con el oro débil y la plata y el cobre con tono positivo. Estos días pareciera como si el metal amarillo y recordando las palabras del futbolista Jorge Valdano, tuviera miedo escénico. El comportamiento tímido y sin fuerza esta dejando descorazonado hasta a el esperanzado de los compradores.
Esta falta de decisión se esta dejando ver en los flujos de los inversionistas, el interés abierto en el oro ha caído 37.205 contratos o un 7.3% desde Marzo 12 a Marzo 29. De la misma forma las inversiones de los no comerciales ha caído en 24.322 contratos o un 11.7% en el mismo período. Tampoco hemos visto inversiones en los USA dirigidos a los ETF por parte de los fondos de inversión, los cuales creemos que se han ido a colocar en acciones mineras, sin ningún tipo de influencia en el comportamiento del precio del metal. El libro de cobertura de precios se ha reducido en 4.0 Millones de oz. en el 4T, lo cual puede explicar la subida del metal al final del año pasado. Todo esto se traduce en un mercado complaciente sin demasiada reacción al alza, pero siempre soportado por demanda proviniente de los mercados de India y el Sudeste Asiático y también como refugio ante problemas tangenciales macroeconómicos.
martes, 30 de marzo de 2010
EL DESEMPLEO DEFINIRA
Dentro de este mega rompecabezas financiero la ficha del desempleo es la que aún no se ha podido “calzar”. Por primera vez el reporte de marzo se espera que sea muy positivo. De acuerdo a Bloomberg los más optimistas lo ven en los 400K y los más pesimistas en -40K. En cuanto a los rendimientos de los bonos de 10 años se mantendrá el tono positivo.
Los metales han encontrado soporte en la debilidad del dólar, siendo los más beneficiados la plata y el cobre, mostrándose más rezagado el oro. El metal amarillo lo vemos con resistencia en los $1.118 que son los bajos del 17 y 18 de Marzo, con soporte en los 1.095 que son los altos de Marzo. El oro sigue mostrándose muy tímido con relación al grupo de los metales y en relación a los otros commodities. Ayer el petróleo tuvo un rally de $2.17, el cobre subió 13.25c y ante la caída del dólar el oro solo pudo acumular una subida de $6,00 terminado $4.40 mas abajo del alto alcanzado durante el día. Esta acción desde el punto de vista técnico indica debilidad. Sin duda la falta de convicción de los compradores se deja ver en lo vulnerable de la acción del precio.
De acuerdo a un artículo publicado por el World Gold Council sobre la demanda en China el mismo indicó que el consumo de oro en el país Asiático se duplicara en la próxima década a niveles de consumo per capita similares a los de la India. Dicho cre cimiento vendrá influenciado por la mejora en la economía y la fortaleza de la clase media. El mismo articulo comenta como la oferta de producto por parte de China y la diversificación de las reservas creara una situación de desequilibrio entre oferta y demanda que forzará los precios al alza.
lunes, 29 de marzo de 2010
EL DOLAR SIGUE EN EL PUNTO DE MIRA...
Aunque esta es una semana de actividad más reducida, la fiesta de Semana Santa unida a el período de vacaciones en los USA conocido como Spring Break, los traders estarán pendientes de los detalles del plan de ayuda a Grecia ( aun nada claros ) y el numero del desempleo en los USA que serán conocidos terminando la semana serán los factores relevantes. Como hemos comentado antes, ante los buenos números de la economía, el desempleo ha sido la gran incógnita. Debemos ver un número determinante esta semana para que el buen desempeño del dólar continue. El número que se está barajando es de 300K aunque realmente es muy alto el mercado necesitara ver números de este calibre para mantener el atractivo del dólar.
Resaltemos como el CFTC en sus datos de Viernes mostró como existe un número record de posiciones cortas en el EUR frente al Dólar, es necesaria una corrección en este par para que nuevas posiciones largas en el dólar puedan establecerse
viernes, 26 de marzo de 2010
BONOS DE 30 ANOS EN PIVOT POINT
El bono de 10 años esperamos que pruebe el área de los 4% y con un soporte en los 3.77%. El bono de 30 año está en un área importante, los rendimientos se encuentran ela resistencia de los 4.78% no vista desde el verano del 2008. Si el mercado puede mantener estos rendiminetos lo que vamos a ver es presión de venta y reposicionamiento en estos nuevos niveles.. El TYM tiene resistencia en 115-28 y 116-08, mientras el soporte se ubica en los 115-09 y 114-28.
Dos factores que consideramos importantanes en mantener el valor en la renta fija es el hecho que el rendimientos de los swaps están en área negativa y por tanto los treasuries están baratos en relación a los swaps. En segundo lugar el hecho que la FED este saliendo del mercado de MBS ( mortgage Back Securities ) hará que la oferta se debilite y puede que los inversores prefieran los treasuries a los MBS, tengamos presente que según los últimos números la FED ha comprado $1.24 trillones en MBS..
Algo muy interesante se está mostrando en el mercado de SWAPS;
Hace dos años el spread del swap de 10 años estaba siendo utilizado APRA identificar stress en el mercado de crédito. La apertura en el mercado de los spreads mostrado en el gráfico implicaba una mayor demanda de bonos de 10 años, en contra del swap debido a que el mercado de crédito se había congelado.. Dos años después el swap de 10 años se esta moviendo rápidamente en sentido contrario. De una forma irónica el mercado ha pasado de identificar problemas en el mercado de crédito, para identificar stress en el mercado de deuda soberana. En teoría permanece no muy claro que el riesgo de crédito de un banco este operando con un porcentaje menor que los treasuries. Aunque el mercado de los CDS, Credit Default Swaps permanece “tranquilo” el mercado de los swaps esta indicando una bajada en la calificación de riesgo de los USA.. Dado los impuestos mayores para salud, mayor regulación, y un gasto del gobierno desmesurado. El gobierno de los US parecería tener un riesgo de crédito menos y puede que el potencial de crecimiento de la economía USA sea menor que el anticipado.
jueves, 25 de marzo de 2010
ATIENDA NUESTRO SEMINARIO DE GAS NATURAL EN MIAMI.
LIQUIDACION LA TONICA DEL MERCADO ANTE FORTALEZA DEL DOLAR
lunes, 22 de marzo de 2010
EL DOLAR SIGUE INFLUENCIANDO LA ACCION
Al ser los commodities una nueva clase de activos, el precio de los mismos se ve influenciado por los mismos factores que afectan a cualquier otro activo dentro de un portafolio.
Lo estamos viendo de una forma clara en la acción de los mercados financieros , en concreto el dólar, y la repercusión que este tiene en los mercados de materias primas. Cada mañana los operadores de commodities se fijan mas en las noticias financieras para tener una idea de lo que les espera. Hablemos de oro, plata, café o soya, cada vez mas la acción diaria comienza con un vistazo al comportamiento del dólar. Hay que recordar que la moneda de cambio en las materias primas es el dólar, con lo cual cualquier movimiento que veamos en el dólar afecta de forma directa el precio de las materias primas. La precipitada caída del Euro frente al Dólar así lo pone de manifiesto.
En este sentido hemos visto como el precio de los metales se ha visto influenciado grandemente por estos movimientos y volatilidades en el sector financiero. El precio del oro que a finales del ano pasado fue un refugio contra la inseguridad financiera y el temor a un colapso del sector bancario a nivel mundial, ha perdido adeptos a medida que el dólar ha ganado terreno.
En el día de hoy podemos ver un oro operando con debilidad y con un soporte en los $1.088 oz. Presión desde el punto de vista técnico, miedo a posible subida de tasas ( Banco Central Indio subió tasas este pasado viernes ) y fuerza compradora en el dólar son los factores mas importantes. Mientras que posible soporte del precio lo pueden encontrar los metales en general en una sólida actuación del mercado accionario. La gran incógnita sigue siendo el tema Griego y si la Señora Merkel decide darle apoyo a las finanzas Griegas.
jueves, 18 de marzo de 2010
EL DOLAR DOMINA LA ACCION DE LOS MERCADOS
Dos han sido los factores mas importantes para esta sustancial subida; por un lado las tensiones aun persistentes entorno a la situación Griega, donde básicamente Alemania se niega a ayudar a Grecia con un paquete de ayuda económica y en segundo lugar el hecho que se este hablando que la FED puede volver a subir la tasa de descuento antes de lo esperado. El Euro cayo al $1.3626 y cayo .9% frente al Yen Japonés para ubicarse en los 122.88 yen.

Entre los dealers de FX ha empezado a circular la idea que la FED va a subir la tasa de descuento a niveles pre-crisis antes de lo esperado. Hay que recordar que la tasa de descuentos se ha ubicado históricamente 1% por encima de la mas utilizada Fed Funds Rate, que es la tasa marcadora y que afecta a múltiples instrumentos de deuda a nivel consumidor. Percibimos que es bastante improbable que la FED actúe con un alza en la tasa de descuento sin un previo aviso o sin ir preparando al mercado para tal evento. Una subida de tasa sin “telegrafiar” puede crear situaciones desestabilizadoras.
En cuanto al tema Griego, la incertidumbre sigue. A pesar de las buenas intenciones y los comunicados públicos, la realidad es que la ayuda monetaria no aparece por ningún lado. El gobierno alemán no esta dispuesto a usar fondos de los contribuyentes alemanas para salvar las finanzas Griegas. La idea que sea el IMF el que salga en ayuda de Grecia se hace cada vez mas popular, incluso aunque las implicaciones políticas de esa medida aun no están del todo claras.
miércoles, 17 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
DESPUES DE LA FED ENERGIAS Y METALES FUERTES
El comentario del FED y la no alteración del discurso en cuanto la permanencia de tasas de interés bajas por un período sustancial de tiempo mantuvo el ánimo comprador en los participantes.
El Oro para entrega en Abril gano $20 por oz., de la misma forma plata y cobre vieron ganancias sustanciales. Aunque en el ultimo mes y medio el trading de metales se ha visto relegado a un rango, pareciera que las premisas se están dando para que se vuelvan a tomar posiciones de riesgo en el corto plazo.
El Petróleo por su parte se movió con fortaleza al alza, borrando todas la perdidas del día de ayer. Como hemos dicho antes, el catalizador del movimiento alcista del día de hoy fue la calma que se acepto por los participantes en cuanto se afirmo la calificación de BBB+ la deuda soberana de Grecia. Aunque el Peroles se encuentra operando en un área de congestión entre el $77 y el $83.18 por barril, creemos que en la medida que el panorama macro económico se vaya despejando, el ansia por aprticpar en posiciones de riesgo se hará mayor.
lunes, 15 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
LOS INDICES SIGUEN SU AVANCE TIMIDO
Los números de la economía americana siguen siendo contradictorios, pero en general las señales mixtas que mandan a los inversores, los mantiene tímidos y hasta apáticos.
Vimos como el oro cerro a la baja el día de hoy luego de haber empezado un día positivo. El contrato para entrega en Abril perdió $6.50 para cerrar en $1.101,70 por onza. En general los commodities operaron al alza, una vez conocido el sentimiento de la Universidad de Michigan el precio de los commodities empezaron a mirar hacia el sur.
Las semana que viene se presenta cargada de números y de reportes, la reunión de la Reserva federal sobre las tasas de interés será el vento mas resaltante. Aunque no se espera un cambio en la tasa, el tono de su discurso será lo que se analice.
miércoles, 10 de marzo de 2010
LOS INDICES MANTIENEN EL TONO POSITIVO CON VOLUMEN LEVE
El sector bancario tuvo un comportamiento sólido en el día de hoy siendo Zions Bancop, Regions Financial Corp and SunTrust bank algunos nombres a destacar. La especulación sobre posibles M&A siguen dando soporte al sector. Comentario sobre un interés del Barclays Bank en una posible compra de un banco minorista en los USA esta siendo el catalizador de la compradores. Otro nombre que permaneció en los labios de todos fue el Banco de Canadá y su interés en participar en la compra de alguna institución de los USA.
Los índices accionarios continúan mostrando un paso lento pero decidido al alza. Como hemos venido indicando un cierre del SPH por encima de los 1150, puede impulsar el mercado a buscar los 1175. Los 1125 siguen mostrándose como soporte de largo plazo. Los índices siguen siendo soportados por signos de mayores ganancias, falta de otras alternativas y valuaciones favorables. Desde el punto de vista macroeconómico aunque la situación puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, Portugal vendió mas deuda de la esperada y la calma se hizo presente. Si Grecia puede emitir deuda en las semanas siguientes , la situación de la deuda soberana europea pasara a un segundo plano. En el plano interno varios factores pueden influir de forma negativa, tensiones políticas y el tema de regulación pueden pesar sobre la renta variable. En lo que resta de semana el mercado se fijara en el desempleo semanal, números de la economía China y algunas noticias corporativas. Aspectos técnicos y el factor sorpresa puede ser los factores que influencien la dirección de los precios. China estará dando a conocer los números de producción industrial, e inflación. El mercado se ha relajado con respecto a China y las posibilidades de una política fiscal y monetaria restrictiva. Cualquier sorpresa en los números de la economía China quizás se magnifiquen por que le SPH se encuentra cerca de los altos y por lo leve del calendario económico.
El sector bancario tuvo un comportamiento sólido en el día de hoy siendo Zions Bancop, Regions Financial Corp and SunTrust bank algunos nombres a destacar. La especulación sobre posibles M&A siguen dando soporte al sector. Comentario sobre un interés del Barclays Bank en una posible compra de un banco minorista en los USA esta siendo el catalizador de la compradores. Otro nombre que permaneció en los labios de todos fue el Banco de Canadá y su interés en participar en la compra de alguna institución de los USA
martes, 9 de marzo de 2010
UN AÑO DESPUES LOS INDICES ACUMULAN GANANCIAS SUSTANCIALES
Quizás uno de los movimientos más desfavorables en el día de hoy lo hemos visto en los metales, tanto el oro como el cobre han perdido terreno en el día de hoy. La bajada no solo vino influenciada por la fortaleza del dólar y la toma de utilidad, sino que más importante los comentarios por parte de las autoridades Chinas influenció el precio de los metales a la baja.
El cobre para entrega en mayo perdió .01% situándose en los $3.41 por libra, hay que recordar que los precios del cobre tuvieron un alza del 100% el ano pasado, mientras que las acciones han tenido una subida del 68% desde el bajo del año pasado.
El oro por su parte perdió $1.7en el contrato de Abril para ubicarse en los $1,122.3 por onza.
Yi Gang, director de la agencia de estado para asuntos cambiarios, comento que el oro no es un mal activo para invertir, pero que en este momento China tenia algunos factores que limitaban la posibilidad de seguir acumulando oro. En esa misma rueda de prensa Yi comento que las reservas de China eran de 1,054 toneladas métricas.
Otro aspecto importante en el día ha sido el Algodón. El gobierno de Brasil ha impuesto sanciones tarifarias a una lista de 100 productos provenientes de los US como retaliación por los subsidios que sobre el precio del algodón mantiene el gobierno americano. Medida que tomará efecto en 30 días. El contrato para entrega en mayo perdió terreno en el día. Hay que recordar que en 2008 la organización de comercio mundial declaró que tal subsidio a los productores americanos era discriminatorio. Desde el punto de vista de los US moficiaciones a dicho régimen de subsidiso implicariía modificaciones legislativas y decisiones políticas que dado el ambiente reinante en USA no parece que sea de pronta resolución.
lunes, 8 de marzo de 2010
UNA VEZ MAS LOS INDICES SE DEMAYAN
viernes, 5 de marzo de 2010
ACCIONES CON DECISION AL ALZA
La pérdida de 36,000 empleos en Febrero, comparados con los 75,000 que se esperaba fue buena noticia para los compradores. La cifra de desempleo sigue ubicada en los 9.7% también mejor que el 9.8% que se esperaba por los economistas. El número de desempleo ha venido a corroborar lo que ya habíamos visto con los números del sector manufacturero y las ventas al minorista, que la economía americana empieza a mostrar síntomas de estabilizacion y timida mejoría.
El crudo por su parte tuvo un ida decisivamente al alza. El día "interno" de ayer ( día interno = alto mas bajo y bajo mas alto que el día anterior ) no fue ni similar al de hoy. La compra se hizo presente y el mercado cerro en los altos de los últimos 9 días. Este es un mercado que se ve saludable desde el punto de vista técnico y poco a poco busca la siguiente resistencia de $85 por barril. El gas natural aunque realmente sobrevendido no encuentra ningún tipo de soporte y la compra se muestra muy tímida.
Los futuros de café cerraron con leva alza con el menor volumen operado en lo que va de año. El contrato de mayo cerró 20 puntos a la baja ubicándose en $1.3040 por libra. Tanto la industria como los especuladores no encuentran razón para posicionarse. Los productores por su parte se han hecho presentes con pequeñas cantidades. La fortaleza del dólar y factores técnicos han presionado el precio hasta los bajos de cinco meses.
jueves, 4 de marzo de 2010
MERCADO MIXTO Y SIN DECISION
En contraste el sector de consumo se muestra saludable. El sector industrial se muestra alcista pero muy cercano a los altos de enero, la tendencia de M&A y su potencial de ganancias son buenas. Lo más negativo y que puede seguir pesando sobre el mercado accionario son unos impuestos más elevados y una regulación más restrictiva como parte de la nueva legislación de salud pública y la reforma bancaria. La situación de Grecia es más fluida en la medida que el país avanza hacia una reestructuración de deuda aunque aún con el fantasma de posibles problemas sociales. El Banco Central Europeo está apoyando con liquidez a los bancos, sugiriendo que la situación Griega está creando algunas presiones en el sector bancario europeo. Esto, aunado a huelgas en Grecia y Portugal dejan ver como el recorte en el gasto público es difícil y peligroso. Por último la situación de China en su reunión de legisladores es una baza sin descifrar. Si se pone de manifiesto políticas restrictivas esto impactará en el precio de las acciones y en las perspectivas de crecimiento.
En cuanto a los metales, el oro retrocedió .9% desde los altos alcanzados a mediados de Enero, caída influenciada pro la subida del dólar y la aprobación del plan de salvamento de Grecia. El cobre retrocedió 1.6% perdiendo ganancias alcanzadas luego del terremoto de Chile. Sin duda la contribución mayor al retroceso de los metales en el día de hoy ha sido el buen comportamiento del dólar. La plata por su parte perdió 15 cents ubicándose en los $17.18 la onza.
En el sector de energía, el gas natural retrocedió casi un 4% luego que el reporte de los inventarios en los USA cayeron menos de lo anticipado. El reporte de la EIA dejo ver como la caída de los inventarios fue de 116 billones de pies cúbicos en la semana pasada menos que los 128 a 132 billones de pies cúbicos esperado por el mercado. El contrato para entrega en Abril cayo 18 cents para terminar $4.58 por millón de BTU. El crudo también retrocedió pero cerrando por encima de la barrera psicológica de los $80 por barril.
Los granos se vieron de la misma forma inundados por ordenes de venta tanto la soya, el trigo y el maíz finalizaron en los bajos o muy cerca de los bajos en el caso del maíz. Una vez más la fortaleza del dólar vino a perjudicar el precio de los granos. La soya fue la líder en la caída diversos factores fundamentales se juntaron para crear una masiva presión de venta.
miércoles, 3 de marzo de 2010
LOS INDICES SE DESMAYAN AL CIERRE
Aunque los índices mostraron fortaleza durante el día ayudados por los favorables números del empleo y del libro beige de la FED, no pudieron soportar la presión de venta y cerraron entre positivo y negativo. La parte política tampoco ha ayudado a mantener un tono positivo en los índices, tanto la parte de legislación sobre la salud pública, como nueva legislación referente a la banca han erosionado la fuerza de los compradores. El volumen de operario fue por debajo de la media y seguro que los números importante de la economía USA a darse a conocer entre Jueves y Viernes sigue manteniendo a la defensiva a muchos traders.
El precio de los bonos también perdiendo terreno, cerrando el bono marcador de 10 anos cerro abajo 3/32 en el 3.621%.
La moneda comunitaria se fortaleció frente al dólar una vez conocido el plan de austeridad Griego a fin de palir el grave problema de su deuda. El índice del dólar cerro con una pérdida de 51 puntos. A parte de las noticia del país helénico, la situación de sobreventa de la moneda europea ayudó a la subida.
La debilidad del dólar también se vio reflejada en el buen funcionamiento de los commodities los cuales tuvieron un buen desenvolvimiento en el día. El precio del crudo subió por segundo día $1.19 alcanzando los $80.87 por barril, el cierre más alto en los dos últimos meses. La misma situación llevó al alza a los granos. El CRB, Commodity Research Bureau Index, cerró por encima del promedio móvil diario de 50 días primera vez desde finales de Enero.
Los metales de la misma forma se vieron favorecidos pro la debilidad del dólar.
martes, 2 de marzo de 2010
APETITO POR ACTIVOS DE RIESGO
El apetito por activos de riesgo se está mostrando en cada día de operación.
Sin duda, cada día que pasa los traders se muestran más cómodos tomando ciertas posiciones de riesgo. Hablemos de acciones, metales y commodities en general. Aunque el día de hoy en los índices accionarios fue de desmayo en general, los commodities se mostraron favorecidos por los compradores. Si bien lo que queda de semana estará marcada por los números de la economía USA, la decisiones sobre la situación de Grecia seguirá estando a la sombra de los traders. Las medidas de austeridad para el país helénico, no serán de agrado de ningún sector de la sociedad con las posibles consecuencias que esto puede traer para Grecia.
El sector metales se ha visto favorecido por la vuelta de las posiciones compradoras. En el oro el mercado se encuentra con buen tono comprador y acercándose a su resistencia de los $1150 oz. El futuro del oro ganó 1.7% tocando los latos de los últimos 6 meses. El contrato de Abril subió $19 a los $1,137.4 oz. En general y aunque el dólar perdió algo de terreno frente al euro, creemos que fue apetito por activos de riesgo lo que condujo a los commodities en general al alza.
lunes, 1 de marzo de 2010
ACCIONES CON DECISION AL ALZA
Comportamiento positivo en los metales, siendo por supuesto el mas beneficiado el cobre. El mega terremoto que azoto la costa Chilena hizo que el mercado mostrara volatilidad en la sesión de apertura del domingo. Ante la incertidumbre los que se habían posicionado vendiendo, a la apertura del dia domingo lo único que hicieronn fue cubrir sus posiciones y mantenrese a la espera.
